L’hora a Myanmar és una hora i mitja menys que a Xina i 5 hores i mitja
més que a Barcelona. Menys mal que vàrem posar l’hora correctament només
arribar perquè avui mateix ens hem hagut d’aixecar d’hora per agafar el nostre
vaixell cap a Bagan. El trajecte ha durat unes 8 hores i hem navegant el riu
Ayeyarwady. El vaixell estava molt bé i hem tingut sort. Hi ha dues companyies
que fan aquest recorregut diàriament. El Lonely Planet en nomena només una, el
vaixell de la qual estava ple de gom a gom... pobres els que han fet cas a la
guia de viatges. En el nostre, en canvi, no hi havia més de 20 persones, tots
estrangers, encara que la capacitat era d’unes 200. Quina tranquil·litat! Aquí
us deixo amb algunes fotos: Per l'Ayeyarwady de Mandalay a Bagan
Pagoda en l'Ayeyarwady |
Ara parlaré una mica sobre la gastronomia de Birmània. De fet, no en
tenen una pròpia sinó que podem trobar una mescla entre menjar tailandès, xinès
i indi, o sigui, arròs, samoses, curri, “noodles”, amanides de fruita... No
està mal però trobo que hi ha poca varietat.
Ara una curiositat, encara que es condueix per la dreta com en el
nostre país, hi ha molts vehicles que tenen el volant també a la dreta.
L’explicació és que els anglesos van estar aquí fa uns quants anys (conduint
per l’esquerra) i quan Myanmar va aconseguir la independència al 1948 el nou
govern, que no volia saber res dels seus ex-colonitzadors, va canviar el sentit
de circulació de les carreteres. També hi ha molts vehicles japonesos (els
quals, com els anglesos, condueixen per l’esquerra). Us imagineu fer
avançaments circulant per la dreta i
amb el volant a la dreta i sense gens de visibilitat? Jo ho he viscut, ups!
Una altra cosa que va canviar la junta militar per no tenir res a veure
amb els anglesos va ser el nom del país. Així doncs, Burma (que era com
l’anomenaven els britànics) va passar a dir-se Myanmar. Tot i així, pel que puc
observar, els dos noms estan bastant acceptats per la població local. Bé,
després d’una mica de culturilla general us deixo que ja arribem.
La hora
en Myanmar es una hora y media menos que en China y 5 horas y media más que en
Barcelona. Menos mal que pusimos la hora correctamente sólo llegar porque hoy
mismo nos hemos tenido que levantar temprano para coger nuestro barco hacia
Bagan. El trayecto ha durado unas 8 horas y hemos navegando el río Ayeyarwady.
El barco estaba muy bien y hemos tenido suerte. Hay dos compañías que hacen
este recorrido diariamente. El Lonely Planet nombra sólo a una, el barco de la
cual estaba lleno a rebosar... pobres los que han hecho caso a la guía de
viajes. En el nuestro, en cambio, no había más de 20 personas, todos
extranjeros, aunque la capacidad era de unas 200. ¡Qué tranquilidad! Aquí os
dejo con algunas fotos: Per el Ayeyarwady de Mandalay a Bagan
El
trayecto ha sido genial. La verdad es que el río es bastante ancho pero hemos
podido observar perfectamente la gente que vive del río y que lo utiliza en el
día a día. Así pues nos hemos cruzado pescadores, poblados, búfalos haciendo un
chapuzón, mujeres limpiando la ropa, puentes, templos y pagodas (como no). Todo
ello acompañado de una cervecita en la cubierta del barco bajo un sol
abrasador. De hecho, creo que me he quemado. Para aclarar, una pagoda es un
monumento religioso budista, más o menos.
Ahora
hablaré un poco sobre la gastronomía de Birmania. De hecho, no tienen una
propia sino que podemos encontrar una mezcla entre comida tailandesa, china e
india, o sea, arroz, samosas, curry, "noodles", ensaladas de fruta...
No está mal pero creo que hay poca variedad.
Ahora una
curiosidad, aunque se conduce por la derecha como en nuestro país, hay muchos
vehículos que tienen el volante también a la derecha. La explicación es que los
ingleses estuvieron aquí hace unos años (conduciendo por la izquierda) y cuando
Myanmar logró la independencia en 1948 el nuevo gobierno, que no quería saber
nada de sus ex-colonizadores, cambió el sentido de circulación de las
carreteras. También hay muchos vehículos japoneses (los cuales, como los
ingleses, conducen por la izquierda). ¿Os imagináis hacer adelantamientos circulando
por la derecha y con el volante a la derecha y sin nada de visibilidad? Yo lo
he vivido, ¡ups!
Otra cosa
que cambió la junta militar para no tener nada que ver con los ingleses fue el
nombre del país. Así pues, Burma (que era como le llamaban los británicos) pasó
a llamarse Myanmar. Sin embargo, por lo que puedo observar, los dos nombres
están bastante aceptados por la población local. Bueno, después de un poco de
culturilla general os dejo que ya llegamos.
Miki LaBà
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada